Entradas

Otra visión de la Independencia y la redefinición de la patria. 🧠 🔥

  Otra visión de la Independencia y la redefinición de la patria. 🧠 🔥 Por Joaquín Alejandro Vargas Ríos. vargasriosjoaquinalejandro@gmail.com En fechas recientes se conmemoró un nuevo aniversario de la proclamación de la Independencia del Perú, mi país. Este acontecimiento, exaltado sin mayor cuestionamiento por la narrativa oficial del Estado, requiere una reconsideración crítica desde un enfoque que desborde los límites del discurso tradicional. Como peruano, considero imprescindible abordar este proceso desde una perspectiva humanista y libertaria, con el fin de cuestionar su legitimidad, propósito y consecuencias estructurales. Lejos de representar un acto genuino de autodeterminación popular, la independencia de mi país fue, en gran medida, el resultado de una intervención externa encabezada por caudillos como San Martín y Bolívar. Estos actores, bajo una visión elitista del cambio social, impusieron una ruptura política que no emergió de un proceso propio del pueblo peruano...

Discriminación ideológica en Chile. 🦊🦔

Discriminación ideológica en Chile. 🦊🦔  Una crónica libertaria sobre libros prohibidos, ferias públicas y la batalla por la libertad de expresión. Por: Zézar. La primavera había llegado a Santiago, pero no para todos. El cielo limpio de octubre parecía una página en blanco. Pero bajo su calma, se gestaba una historia que jamás sería escrita... a menos que alguien se atreviera a contarla. Las editoriales independientes desplegaban sus carpas en el Parque Bustamante para celebrar otro año de la feria “Primavera del Libro”. Bandas de jazz, niños corriendo, aromas de café de especialidad y feminismo estratégicamente bien colectivista, decoraban el ambiente. La cultura, otra vez, celebraba su diversidad. O eso parecía. Alejados, en una esquina del parque, más bien al otro lado del corral, un grupo de zorros y erizos, firmes, valientes y profundamente decididos, observaban con preocupación. Aunque podían oler el peligro y la aversión, ellos sabían muy bien que era en esos parques donde...

¿SABES REALMENTE QUE ESTÁS DICIENDO?

  Por Sebastián Osorio. A lo largo de mis vivencias en el mundo de los clubes de tiro, a las experiencias acumuladas, es de esperar que haya interactuado con un numero para nada pequeño de personas pertenecientes a este círculo. Esto me ha permitido compartir un montón de conversaciones, algunas de tinte bastante técnico, otras de carácter más personal, y bueno, las conversaciones más de confianza me han mostrado los sentimientos como pensamientos más sinceros de cada individuo, borrando de la pizarra mental esa imagen de rígida etiqueta que tanto nos ha caracterizado a los dueños legales de armas de fuego. He sido testigo de un fenómeno recurrente, y porque no decirlo, ya propio de las personas de la comunidad del tiro, y es que muchas de las cosas que manifiestan con palabras, de una forma tal que denota una férrea convicción, algunas veces no son tomadas con la seriedad suficiente, o más que eso, no son analizadas, no son saboreadas ni contempladas en su trasfondo más real. ¿Per...

EL BANCO CENTRAL ES UN FRAUDE - Parte 1

  Por César Aónykenk. Director del Movimiento Libertario de Chile y Editor de El Libertador Galopante. PARTE 1. El Origen del Banco Central. Capítulo 1. El Stockholms Banco: El nacimiento del fraude bancario. Sección 1.   No fue por la estabilidad monetaria, sino por el salvataje del fraude bancario. En el siglo XVII Suecia emergió como una de las principales potencias europeas, extendiendo su influencia sobre amplias regiones del norte de Europa, incluyendo partes de la actual Finlandia, Estonia, Letonia, y áreas del norte de Alemania y Polonia. Este período de notable expansión territorial y militar, es conocida como la "Era del Gran Poder" ( Stormaktstiden ) En este contexto social, nace el Stockholms Banco, también conocido como Banco de Palmstruch, fundado en 1657 por el financiero Johan Palmstruch, quien cometería uno de los errores mas siniestros en las historia del desarrollo del dinero. Este banco, que comenzó como una institución privada, se convertiría en el orige...